domingo, 13 de diciembre de 2009

Experimento de las 4 camaras del corazón

Material
- Cuatro botellas de plástico con tapón de rosca
- Plastilina roja y azul
- Dos embudos de plástico
- Tubo de plástico de 4 mm de diámetro
- Dos pinzas
-Colorante alimentario rojo y azul
- Cinta adhesiva negra

Procedimiento
Haz un modelo que bombee de verdad para ver cómo funcionan las cuatro cámaras de tu corazón. Imagínate lo fuerte que tiene que ser este músculo para repetir la acción de bombeo, al menos, 60 veces por minuto.
1.Se hace un agujero pequeño en los cuatro tapones.Se corta dos trozos cortos de tubo y mete un extremo en cada tapón. Sella los agujeros alrededor del tubo con plastilina roja y azul.
2.Se cortan las botellas por la parte de arriba.
3.Se hace otro agujero más pequeño en el costado de las botellas .Después se introduce un trozo largo de tubo (35 cm aprox. cada uno) por ellos. Sella los agujeros con plastilina. 4.Se enrosca los cuatro tapones en las botellas. Usa cinta adhesiva negra para unir las botellas por parejas.
5. Se llenan dos jarras de agua e introduce en una colorante azul y en la otra colorante rojo. El agua roja representa la sangre que contiene oxígeno. El agua azul representa la sangre que vuelve al corazón con poco oxígeno.
6.Se ponen las pinzas en los tubos que conectan las botellas. Harán el papel de las válvulas del corazón. Éstas son como puertas que se abren sólo en una dirección.
7. Utilizando los embudos, echa con cuidado el agua roja en la botella del lado rojo. Luego echa el agua azul en el lado azul. Abre las pinzas para dejar que la sangre pase por los tubos, y después ciérralas.
8. Aprieta las botellas de abajo. Esta acción es semejante al bombeo del corazón. Observa lo rápidamente que sube la sangre por los tubos,lista para circular por todo el cuerpo.

Explicación del experimento
Este experimento trata de demostrar el funcionamiento del corazón
El corazón tiene cuatro cámaras o cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. La sangre que vuelve al corazón por las venas entra por la aurícula derecha. Desde la aurícula, a través de una válvula (tricúspide) la sangre pasa a otra cámara del corazón, ventrículo derecho y de aquí por la arteria pulmonar llega a los pulmones, donde incorpora el oxígeno que tomamos en la respiración. La sangre, ya oxigenada, vuelve al corazón,concretamente a la aurícula izquierda , por las venas pulmonares.Desde aquí, pasando por la válvula mitral, llega al ventrículo izquierdo, que es el principal motor impulsor de la sangre hacia el resto del cuerpo.

Experimento realizado por :
-Sergio Miranda
-Francisco José Pacheco
-Juan José Platas

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Maquina de ondas

Material:
1. Una goma elástica de unos tres metros de longitud.
2. Palitos de madera (por ejemplo pinchitos de barbacoa)
3. Cola blanca


Montaje:
1. Pegamos los palitos a la goma elástica. Los palitos se pegan por su parte central y a espacios regulares (por ejemplo 4 cm)
2. Cuando están pegados los palitos levantamos la goma y estiramos sin que la tensión sea muy grande. Los extremos de la goma se pueden fijar a una silla.
3. Al torcer uno de los palitos de los extremos de la goma elástica se genera un movimiento que se trasmite por toda la goma.

Explicación:
Al desplazar de su posición de equilibrio uno de los palitos se genera una perturbación que se transmite por el medio (la goma elástica) a los palitos vecinos. Esa perturbación viajera constituye una onda.
Podemos observar que cuando la perturbación alcanza el otro extremo de la goma elástica se produce el fenómeno de la reflexión y la onda regresa por el mismo camino.




Realizado por:
-Marina Rosa Fuentes Morales
-Francisca Maria Ariza Crespo
-Pilar Raya Cano
-Bartolomé Uceda Osuna

4ºC

Demostracion de cómo un glaciar transporta rocas grandes

Fundamentos teóricos.
El glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas. El proceso del crecimiento y establecimiento del glaciar se llama glaciación. Consta de tres partes: cabecera o circo, lengua y valle o zona de ablación.

En este experimento vemos como puede ser desplazada una roca de grandes dimensiones por un glaciar.
Materiales:
-Agua(hielo)
-Bandeja
-Piedra
Procedimiento:
1. Llenamos de agua la bandeja y hacemos el hielo
2. Empujamos laroca sobre una superficie llana sin ponerla sobre el hielo
3. Montamos la piedra en el hielo y la empujamos
Medidas de seguridad:
No hay que seguir ninguna.

Nombres:
Bernardo Berral Tejederas
Antonio Jesús Cardador Castillo
Jose Castillo Ruiz
Miguel Díaz Tejederas


EXPERIMENTO GEOLOGÍA DEFLACIÓN EÓLICA

Necesitas:
-Un ventilador(simular el viento).
-Clastos de diferentes tamaños.

Pasos a seguir:
Delante del ventilador soltamos poco a poco la arena mezclada con las piedras.
Observamos que el ventilador(simulando el viento) arrastra la arena dejando los clastos de mayor tamaño al principio y la arena al final.
Con este experimento simulamos el proceso de deflación eólica que realiza el viento, es decir, el viento realiza una selección de los clastos en el transporte.



Nombre:
Diego Jesús Luna Fuentes.
Fernando Moreno Pino.
Juan José Jiménez Carmona.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

torbellino

Fundamentos teóricos.
Un remolino es un gran volumen de agua giratorio.

Los torbellinos o vórtices se forman en fluidos (gases y líquidos) en
movimiento. Para describir el movimiento de un fluido (según Euler)
se necesita determinar en cada punto del espacio, la densidad y
velocidad en cada momento.

En este experimento vemos como se produce un torbellino al pasar el agua de una botella a otra. Hemos añadido un colorante para ver mejor como se produce el torbellino.
Materiales:
-2 botellas
-agua
-algun colorante
Procedimiento:
  1. Llenamos parcialmente de agua la botella.
  2. Empalmamos las dos botellas con fiso o cinta aislante.
  3. Movemos la botella de manera que le imprimimos al agua un movimiento de giro.
Medidas de seguridad:
No hay que seguir ninguna.
El resultado es el siguiente:


Realizado por:

-Bernardo Berral Tejederas
-Antonio Jesús Cardador Castillo
-José Antonio Castillo Ruiz
-Miguel Díaz Tejederas

Caramelo de cristal

Necesitas:
-15 centímetros de cordón.
-1 bolígrafo.

-1 clip.
-1 vaso.
-1 olla.

-1 taza de agua.

-2 tazas de azúcar.

Pasos a seguir:

1.- Atar el lápiz con el cordón.
2.- Cortar el cordón hasta que sea tan largo como la altura del vaso.
3.- Al otro extremo del cordón, ata el clip de manera que quede colgando.
4.- Hierve el agua en una olla.
5.- Vierte 1/4 de taza de azúcar en el agua hirviendo hasta que se disuelva.
6.- Añade el resto del azúcar poco a poco sin dejar de revolver hasta que ya no se disuelva más.
7.- Llena el vaso hasta el tope con la solución de azúcar caliente.
8.- Sumerge el clip y la cadena en la solución de azúcar (asegúrate de que la cadena cuelga en el centro del vaso).
9.- Deja que el frasco se enfríe y luego ponlo en un lugar tranquilo de tu casa. Aproximadamente en una semana tendrás un caramelo en forma de cristales.





Nombres:
Diego Jesús Luna Fuentes.
Fernando Moreno Pino.
Juan José Jiménez Carmona.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La influencia de la vegetación en la erosión




Procedimiento:
Cogemos dos bandejas y los llenamos de tierra (misma cantidad), en una plantamos plantas y en la otra no.
Ponemos las bandejas inclinadas simulando la pendiente del terreno, con un regador le echamos agua simulando la lluvia.

Materiales:
- Bandejas
- Regadera
- Agua
- Plantas
- Tierra

Demostración:
Con esto queremos demostrar como influye la erosión en un terreno lleno de vegetación y en otro sin vegetación .

Conclusión:
Con esto demostramos que cuando llueve en un terreno cubierto de vegetación la erosión va hacer mucho menor que en uno donde no halla vegetación.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Curso 09-10: Bienvenidos al blog




Las entradas a este blog son los  experimentos realizados en el  Proyecto Integrado de 4 º de la ESO denominado Taller de Ciencias e Internet. Es ésta una asignatura impartida por el profesor del Departamento de Ciencias Naturales del IES Miguel Crespo, Casimiro Jesús Barbado López, mediante la cual se pretende que el alumnado se familiarice con la metodología científica y el uso de las nuevas herramientas que nos ofrece la web. Sólo pueden crear entradas los alumnos/as de 4º "invitados/as" por el administrador del blog, Sin embargo, pueden hacer comentarios todas los lectores/as.

Éstas son pasos que debes seguir para realizar una entrada:

1. Una vez diseñada y llevada a la práctica la experiencia, haz un vídeo o un reportaje fotográfico y súbelos a un portal como youtube (vídeos) o picassa (fotos), con las claves e instrucciones que ya conoces.
2. Abre una nueva entrada e introduce el título (el mismo que el que has puesto en el póster). Utiliza el tipo de letra que viene por defecto en el blog.
3. Explica los fundamentos teóricos del experimento (lo que quieres comprobar).
4. Indica los materiales utilizados.
5. Describe el procedimiento seguido punto por punto.
6. Indica si hay que adoptar medidas de seguridad.
7. Añade el vídeo o las fotografías, siguiendo los pasos que se indican en youtube o picassa, copiando el código html correspondiente y pegándolo en la entrada.
8. Firma con el nombre del grupo y el de sus integrantes. Añade la fecha y el curso.
9. Escribe el nombre de una de las siguientes etiquetas (para clasificar el experimento): BIOLOGÍA, GEOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA, MEDIO-AMBIENTE, ECOLOGÍA, ETC.
10. No olvides guardar los cambios.

Casimiro Jesús Barbado López

domingo, 14 de junio de 2009

EL SECADOR Y LA FISICA

Materiales
  • secador de boca no muy ancha
  • pelota de ping-pong

Fundamento científico

Si colocamos una pelota de ping-pong sobre el chorro de aire de un secador, esta se mantendrá en equilibrio estable, de modo que incluso desplazándola ligeramente con el dedo vuelve al centro del chorro.

Desarrollo

Cuando la gente ve esta demostración con el chorro vertical no suele quedar muy impresionada: «¡Pues claro que la pelota no se cae, el aire la empuja hacia arriba!», dicen muchos y no es mentira, pero si se inclina lentamente el secador, la bola sigue ahí y el asombro se multiplica (aunque a partir de cierto ángulo, la gravedad vence, claro).
Esta misma experiencia se puede llevar a cabo sin secador, fabricando una especie de pipa con un tapón de botella (de las de plástico de 1,5 L, por ejemplo) con un agujero en su centro por el que pasa una pajita de beber refrescos acodada. Soplando con algo de fuerza y habilidad también se consigue hacer que la pelota levite. Es fácil comprender cómo el chorro de aire ejerce una fuerza hacia arriba sobre la pelota, pero para explicar la estabilidad, el ingeniero rumano Henri Coanda, hacia 1930, estudió y enunció el hoy llamado «efecto Coanda», que es la tendencia de un fluido real (viscoso) que circula cerca de una superficie a «quedarse parcialmente pegado» a ella, algo que tantas veces hemos experimentado al servir líquidos con una jarra.
En nuestro caso, nosotros hemos deducido que:«Cuando la pelotita se desvía de la línea central del chorro de aire, el aire que rodea (debido al efecto Coanda) la parte de la pelotita más próxima al eje central del chorro sale despedido alejándose del eje; por conservación del momento lineal (o por el principio de acción y reacción si se prefiere para el caso de dos cuerpos), la pelotita tiene que moverse hacia el eje (en sentido contrario al aire despedido), de manera que tiende a permanecer estable en el centro del chorro. La rotación que se observa de la pelotita está más en sintonía con esta segunda explicación».

Juan Gabriel Moyano Sanchez
Jose Alcantara Prieto
Manuel Jimenez Gomez

viernes, 12 de junio de 2009

Densidades de los líquidos

Líquidos: miel, agua, aceite y alcohol.

Materiales: clips, habas, macarrones, castañas, nueces y garbanzos.

Explicación:

Se vierten los líquidos en un recipiente transparente por orden de densidad, es decir, primero la miel, segundo agua, tercero aceite y cuarto el alcohol. Se pueden distinguir a simple vista las diferentes capas de los líquidos. A continuación se vierten los materiales en la botella, y vemos que cada uno se queda flotando en distinto líquido.

Fundamento teórico:

Esta experiencia es debida a la distinta densidad de los líquidos, y que son inmiscibles, es decir, no se mezclan entre ellos. La razón de que se quede cada material en un líquido diferente no es su peso, sino su densidad. Esto se puede comprobar al echar una nuez se queda en el alcohol, y un clip o un garbanzo, que pesan mucho menos, se quedan en la miel.

BubbleShare: Share photos - Find great Clip Art Images.


Experimento realizado por:

Julio Ot Abad 4º C
Daniel Abad García 4ºD
José María Moyano Aguilar 4ºD

domingo, 7 de junio de 2009

ATAQUE DE LAS PAJITAS

MATERIAL NECESARIO:
►Una patata cruda
►Una o más pajitas


PROCEDIMIENTO:
1.Sujeta con tu mano la patata.
2.Intenta atravesar la patata con la pajita; como puedes observar en la imagen, no puedes atravesarla porque se dobla.
3.Vuelve a meter la pajita con un golpe rápido y fuerte, pero esta vez, mientras tapas con el dedo el extremo superior de la pajita. Así sí atraviesa la patata.


FUNDAMENTO:
Esto sucede porque las partículas existentes en el aire se comprimen y hacen que el material flexible (pajita) actúe como un sólido atravesando la patata.

BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing




Realizado por:
M. Dolores Miranda
Beatriz Maestre
Rocío Marín
4ºD

COHETE CASERO

MATERIAL NECESARIO:
- Bolsitas de té
- Mechero

PROCEDIMIENTO:
Se vacía el té de la bolsa, se le da forma rectangular o circular y se hace que se mantenga en posición vertical. A partir de aquí, sólo tenemos que prenderle fuego por arriba y esperar unos segundos para ver como despega.

FUNDAMENTO:
Las bolsitas de té ascienden porque al prenderles fuego, la densidad de la bolsa disminuye y tiende a subir.

BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing




Realizado por:
•M.Dolores Miranda
•Beatriz Maestre
•Rocío Marín
4ºD

viernes, 29 de mayo de 2009

LÍQUIDOS NO NEWTONIANOS.

Los fluidos no-newtonianos son sustancias que pueden comportarse como sólidos y líquidos, dependiendo de la presión a la que se le someta. Vamos a ver unos vídeos de experimentos mostrando las propiedades de los fluidos no newtonianos.

MATERIALES:

*Maicena
*Agua
*Un recipiente grande.

¿CÓMO SE REALIZA?

Prepara una mezcla de maicena y agua. Vierte la maicena dentro del tazón y luego agrégale el agua. Mezcla los dos elementos levantando la mezcla del fondo del tazón hacia arriba con tus dedos hasta obtener una mezcla consistente. Juega con ella. Utiliza tus manos, una cuchara, un palito... Toma nota de las propiedades tales como tamaño, forma, textura, peso y dureza.


http://www.youtube.com/watch?v=4Uc6Fh9_ItQ
Realizado por:

Sandra Rosal
Mª Teresa Baena
Raquel Mª Espejo

miércoles, 27 de mayo de 2009

IDENTIFICACION DE LA VITAMINA C

Materiales:

  • Zumo de naranja envasado
  • Zumo natural de limón
  • Refresco
  • Agua
  • Azul de metileno
  • Cuatro tubos de ensayo

Desarrollo:

Echamos un poco de zumo de naranja envasado, zumo natural de limón, refresco y agua en cada tubo de ensayo y se le añade a cada bebida una gota de azul de metileno. Agitamos las mezclas y observamos lo que ocurre: el agua se queda azul ya que no tiene vitamina C, pero en las demás mezclas vemos que el azul de metileno ha perdido un poco el color, esto se produce al contacto con la vitamina C. La mezcla con zumo natural es en la que pierde más el color debido a que es la que más vitamina C tiene, mientras que la menos pierde el color es la mezcla con refresco, ya que apenas si tiene vitamina C.
BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.

Realizado por:

  • Francisco Javier Hidalgo Ariza 4ºD
  • Estefanía Sánchez Pedtidier 4ºD
  • Mari Carmen Osuna Mengual 4ºC

viernes, 22 de mayo de 2009

Aquí está el fantasma

Material:
  • Dos vasos de plástico o de cristal
  • Ácido clorhídrico
  • Guantes de goma

Procedimiento:

  1. Moja un pincel en ácido clorhídrico (¡no olvides ponerte los guantes!) y pinta un vaso por dentro con cuidado, con ese pincel.
  2. Moja el otro pincel en el amoniaco y pinta el otro vaso con ese pincel.
  3. Coloca un vaso encima del otro (que se toque las dos bocas de los basos).
  4. Aparecerá un fantasma de humo blanco.

Explicación:

No te hagas iluciones, no esta el fantasma. Es tan solo una reacción química:

HCl+NH3=NH4 Cl

Ácido clorhídrico + amoniaco= Cloruro amónico (humo blanco)

BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.

Componentes del grupo:

Jorge Luna Mejías
Manuel Antonio Serrano Cordón
Francisco Jesús Navarro Chicano
4ºC

viernes, 15 de mayo de 2009

COHETE

Procedimiento y explicación:

1. Llena la botella con agua hasta la mitad. Ponle un tapón de corcho, con un. agujero por donde puedas conectar la bomba de bicicleta sin que se salga el agua.
2. Pon en el suelo la botella boca abajo, con la bomba conectada. Tres ladrillos verticales a su alrededor te servirán para que se mantenga en vertical. Todo esto hazlo en un lugar donde no importa que se vierta el agua del interior de la botella.
3. Con cuidado de no inclinar el cohete-botella, ve metiendo aire en su interior con la bomba hasta que el tapón de corcho no soporte la presión interior. Entonces saldrá el agua hacia abajo e impulsará al cohete hacia arriba, como hacen los gases de un cohete a reacción, que salen impulsados hacia adelante por el principio de acción y reacción.

Materiales

•Una botella de 2 litros de plástico, como las de refrescos.
•Una bomba de inflar ruedas de bicicletas.
•Un tapón de corcho horadado.
•Tres ladrillos.

¿Cómo funciona?

Los cohetes funcionan gracias al principio de acción y reacción: los gases que salen por los motores empujan al cohete en dirección contraria. Esos gases se producen al mezclar el combustible con oxígeno.



BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing



José Alcántara Prieto
Manuel Jiménez Gómez
Juan Gabriel Moyano Sánchez
4º D

Cultivo de Bacterias

INTRODUCCION:

Este experimento sirve para demostrar sobre todo a los mas pequeños la importancia de lavarse las manos antes de cada comida para evitar enfermedades como la cólera y la hepatitis, ya que al tocar un objeto estamos tocando miles de bacterias.

MATERIALES:

• Gelatina
• Un cubo de caldo
• 3 tarros con sus tapas
• Un cazuelo

PROCEDIMIENTO:

1. Se llena el cazuelo de agua y cuando esté hirviendo se introducen los tarros y sus tapas para esterilizarlos.
2. Se hace la gelatina con el cubo de caldo disuelto en ella.
3. Se vierte la gelatina en los tarros, se tapan y se deja que cuajen.
4. Una vez cuajada la mezcla, la tocamos con las manos:
- Manos sucias
- Manos lavadas con alcohol
- Manos lavadas con alcohol y jabón
5. Lo mejamos unos 15 días en reposo, tapados.


CONCLUSIÓN:

Se observa que en el tarro 1 aparecen numerosas bacterias con un color oscuro.
En el tarro 2 aparecen menos manchas que en el tarro 1 y de color mas claro, debido a que las manos estaban mas desinfectadas.

En el tercer tarro, aparecen muy pocas manchas debido a que las manos apenas tenían bacterias.
BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing


Cristina Gallardo Durán
Mónica García Nieto
Alfonso Javier Hidalgo Bonilla
4ºD

viernes, 27 de marzo de 2009

Descalcificación Ósea

Materiales:

  • Un hueso

  • Vinagre

  • Un vaso de cristal

¿Cómo realizar esta experiencia?
Primero, se llena el vaso de cristal de vinagre hasta el límite. A continuación introducimos el hueso dentro del vaso, de forma que éste quede totalmente cubierto de vinagre.
Después de unos 7 dias el hueso se habrá reblandecido y podremos doblarlo.

Fundamento de la experiencia.


El calcio hace que los huesos esten fuertes. Al intruducir el hueso en vinagre, éste elimina las moléculas de calcio. Como consecuencia podremos doblar el hueso.

Componentes del grupo:

  • Raquel Espejo
  • Sandra Rosal
  • Mª Teresa Baena

BubbleShare: Share photos - Find great Clip Art Images.

PILA CON UNA PATATA

INTRODUCCIÓN:
Se trata de fabricar una pila con una patata, un electrodo de cobre y uno de acero. Y observar cómo la patata produce energía.

MATERIALES NECESARIOS:
Una patata.
Cables de cobre.
Un electrodo de cobre.

COMO SE HACE:
Introducimos el electrodo de cobre y el de acero en la patata y unimos un cable de cobre a cada electrodo. Finalmente, introducimos los cables de cobre en el voltímetro.

RESULTADO:
Observamos que al conectar los cables que proceden de los electrodos introducidos en la patata la aguja del voltímetro marca 0.5 voltios, por lo tanto, hemos conseguido energía.

Mónica García Nieto.
Cristina Gallardo Durán.
Alfonso Hidalgo Bonilla.

BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing



EXTRACCIÓN Y SEPARACIÓN DE PIGMENTOS

INTRODUCCIÓN:
La fotosíntesis, proceso que permite a los vegetales obtener la materia y la energía que necesitan para desarrollar sus funciones vitales, se lleva a cabo gracias a la presencia en las hojas y en los tallos jóvenes de pigmentos, capaces de captar la energía lumínica.
Entre los distintos métodos que existen para separar y obtener esos pigmentos se encuentra el de la cromatografía, que es una técnica que permite la separación de las sustancias de una mezcla y que tienen una afinidad diferente por el disolvente en que se encuentran. De tal manera que al introducir una tira de papel en esa mezcla el disolvente arrastra con distinta velocidad a los pigmentos según la solubilidad que tengan y los separa, permitiendo identificarlos perfectamente según su color.

MATERIALES NECESARIOS:
Hojas de cualquier planta.
Alcohol de 96.
Un mortero.
Dos filtros de café.
Un embudo.
Un vaso.
Una pinza de la ropa.

MODO DE HACERLO:
Coloca en el mortero las hojas que hayas elegido, añade un poco de alcohol y tritúralas hasta que el alcohol adquiera un tinte verde intenso. Recorta unas tiras de papel del otro filtro e introdúcelas en el vaso hasta

RESULTADO:
Si sale verde azulado será clorofila A, si sale verde amarillento será clorofila B, si sale naranja será carotenos y si sale amarillo será xantofilas.

Mónica García Nieto.
Cristina Gallardo Durán
Alfonso Hidalgo Bonilla

BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing


MOVIMIENTO DE LAS PLACAS

Material

•Cajas de cartón
•Pegamento
•Tijeras
•Harina
•Tubo hueco de cartón
•Cinta adhesiva
•Cartulina
•Arena

Procedimiento

Con estos materiales procedemos a montar una maqueta, tal como se observa en el dibujo. Los rodillos sobre los que va pegada la cartulina deben poder girar para permitir el movimiento de avance de la cartulina (placa oceánica) hacia la parte fija de la maqueta (placa continental). Sobre la cartulina se deposita harina de trigo que, con el movimiento de la cartulina, se desplazará hasta chocar con la parte fija, encima de la cual se irá amontonando, simulando la formación de una cordillera.

ORIGEN DE LAS PLACAS:

Se piensa que el origen de las placas se debe a corrientes de convección en el interior del manto, las cuales fragmentan a la litósfera. Las corrientes de convección son patrones circulatorios que se presentan en fluidos que se calientan en su base. Al calentarse la parte inferior del fluido se dilata. Este cambio de densidad produce una fuerza de flotación que hace que el fluido caliente ascienda. Al alcanzar la superficie se enfría, desciende y se vuelve a calentar, estableciéndose un movimiento circular auto-organizado. En el caso de la Tierra se sabe, a partir de estudios de reajuste glaciar, que la astenósfera se comporta como un fluido en escalas de tiempo de miles de años y se considera que la fuente de calor es el núcleo terrestre. Se estima que éste tiene una temperatura de 4500°C. De esta manera, las corrientes de convección en el interior del planeta contribuyen a liberar el calor original almacenado en su interior, que fue adquirido durante la formación de la Tierra.

Juan Gabriel Moyano Sánchez 4ºD
José Alcantara Prieto 4ºD
Manuel Jiménez Gómez 4ºD

BubbleShare: Share photos - Find great Clip Art Images.

jueves, 26 de marzo de 2009

LAS CUATRO CÁMARAS DE MI CORAZÓN

MATERIAL

·Cuatro botellas de plástico con tapón de rosca.
·Plastilina roja y azul.
·Dos embudos de plástico.
·Tubo de plástico de 4 mm de diámetro.
·Dos pinzas.
·Colorante alimentario rojo y azul.
·Cinta adhesiva negra.

PROCEDIMIENTO

Haz un modelo que bombee de verdad para ver cómo funcionan las cuatro cámaras de tu corazón. Imagínate lo fuerte que tiene que ser este músculo para repetir la acción de bombeo, al menos, 60 veces por minuto.

1.Haz un agujero pequeño en los cuatro tapones. Corta dos trozos cortos de tubo y mete un extremo en cada tapón. Sella los agujeros alrededor del tubo con plastilina roja y azul.
2.Corta las botellas 1 y 2.
3.Haz otro agujero más pequeño en el costado de las botellas 3 y 4 (A y B). Introduce un trozo largo de tubo (35 cm aprox. cada uno) por ellos. Sella los agujeros con plastilina.
4.Enrosca los cuatro tapones en las botellas. Usa cinta adhesiva negra para unir las botellas por parejas.
5.Llena dos jarras de agua e introduce en una colorante azul y en la otra colorante rojo. El agua roja representa la sangre que contiene oxígeno. El agua azul representa la sangre que vuelve al corazón con poco oxígeno.
6.Pon las pinzas en los tubos que conectan las botellas. Harán el papel de las válvulas del corazón. Éstas son como puertas que se abren sólo en una dirección.
7.Utilizando los embudos, echa con cuidado el agua roja en la botella del lado rojo. Luego echa el agua azul en el lado azul. Abre las pinzas para dejar que la "sangre" pase por los tubos, y después ciérralas.
8.Aprieta las botellas de abajo. Esta acción es semejante al bombeo del corazón. Observa lo rápidamente que sube la sangre por los tubos, lista para circular por todo el cuerpo.


Rocio Marin 4ºC
Beatriz Maestre López 4ºD
Maria Dolores Miranda 4ºC

BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing

viernes, 6 de marzo de 2009

LA CAMARA DE NIEBLA

Material

Un bote de cristal de unos 5 litros

Una cerilla
Un guante de goma

Procedimiento y explicación
La experiencia permite producir niebla con ayuda de un simple guante. Para ello se echa vapor de agua. Después se enciende una cerilla y se introduce en el interior del bote, a continuación se coloca el guante y se procede como se indica en la figura. Al subir la mano y cerrar el puño se reduce la presión y baja la temperatura, lo cual provoca la condensación del vapor de agua alrededor de las partículas de humo. Así, aparece una ligera niebla, que al volver la mano a la posición inicial desaparece. El efecto puede repetirse varias veces seguidas.

Componentes del grupo
-Jorge Luna Mejías 4ºC
-Francisco Jesus Navarro Chicano 4ºC
-Manuel Antonio Serrano Cordón 4ºC



BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.

PROTECTOR LABIAL

MATERIALES:
Manteca de cacao
Cera virgen en escamas
Aceite de almendras
Un recipiente grande y otro pequeño para calentar al baño María
Una varilla para agitar
Una cuchara sopera
Un hornillo eléctrico
Esencia

FUNDAMENTO TEÓRICO:
El protector labial es un producto que utilizamos diariamente, su elaboración se puede hacer de forma sencilla a partir de materiales naturales. La manteca de cacao se utiliza para dar consistencia y poteger del frío. La cera regenera y protege la piel. El aceite actúa como lubricante.


DESARROLLO:
Ponemos en un recipiente 10g de manteca de cacao por cada 4g de cera de abeja. Se calienta al baño María, hasta que quede totalmente líquido y todo fundido, se deja reposar y antes de que se solidifique, añadimos aceite de almendras, 5ml. por cada 10g. Si deseas que tenga olor a aromas puedes añadir alguna esencia.


Mª Carmen Osuna Mengual 4ºC
Estefanía Sánchez Pedtidier 4ºD
Francisco Javier Hidalgo Ariza 4ºD